Publicado por

Tomar contacto y mapear el sistema del arte

Publicado por

Tomar contacto y mapear el sistema del arte

He dividido el diagrama en 3 clasificaciones que me parecen fundamentales, los agentes, el contexto y los procesos. En cuanto a los…
He dividido el diagrama en 3 clasificaciones que me parecen fundamentales, los agentes, el contexto y los procesos. En…

He dividido el diagrama en 3 clasificaciones que me parecen fundamentales, los agentes, el contexto y los procesos.
En cuanto a los agentes hay humanos como pueden ser los artistas, los espectadores o los comisarios, no humanos e institucionales, como los museos o las fundaciones. Y también he incluido dentro de esta clasificación eventos relacionados con el arte como puede ser una feria de arte o una bienal. Estos elementos que parecen dispares entre sí por su naturaleza, están entrelazados inevitablemente y son necesarios para el funcionamiento de unos con   los otros.

En el contexto he tenido en cuenta diferentes situaciones como puede ser un contexto político, artístico o local, esto también se relacionan el algunos casos con los agentes de una manera más directa como he indicado por medio de líneas, y por otro lado se deja afectar de una manera más global por lo que no he hecho ninguna indicación gráfica directa pero sí lo he incluido en el mapeo.
La última clasificación la de los procesos, la he dividido en procesos individuales, colectivos o de producción. Aunque según el texto de Howard S. Becker. los procesos individuales serían imposibles ya que como hemos leído es necesario toda una red de actores para que algo se ponga en funcionamiento, sea del tipo que sea, a nivel general el mito del artista o genio solitario sigue vigente, por eso también lo he relacionado con las marcas, como es el caso por ejemplo de la marca Picasso. Así que además de lo mal llamado proceso individual e incluido procesos colectivos u otros tipos de procesos económicos como las inversiones que ocupan un papel fundamental tanto en la sociedad actual como en el mundo del arte.A nivel gráfico he hecho una nube de «hashtags» y he diferenciado por colores siguiendo las 3 clasificaciones e interrelacionado los agentes, de una manera más bien caótica y aleatoria, ya que en un principio ordene relacionando cada uno con otro, por ejemplo empecé uniendo al artista con los espectadores para darme cuenta de que en el fondo estaban todos relacionados entre sí, ya que no podrían funcionar en el uno sin el otro, y para mi no podrían entenderse como un factor aislado relacionándose, entrelazándose y afectándose  entre tod*s.

Debate0en Tomar contacto y mapear el sistema del arte

No hay comentarios.

Publicado por

Actividad 1 – Vídeo Presentación

Publicado por

Actividad 1 – Vídeo Presentación

Entrega actividad 1 …
Entrega actividad 1 …
Cargando...

Debate0en Actividad 1 – Vídeo Presentación

No hay comentarios.

Publicado por

Presentación

Publicado por

Presentación

Entrega actividad 1 …
Entrega actividad 1 …

Debate0en Presentación

No hay comentarios.

Publicado por

Presentación contextos

Publicado por

Presentación contextos

  Entrega actividad 1 …
  Entrega actividad 1 …
Cargando...

 

Debate0en Presentación contextos

No hay comentarios.

Publicado por

Presentación

Publicado por

Presentación

Presentacion Buenos días, os dejo mi vídeo de presentación. ¡Feliz cuatrimestre! Entrega actividad 1 …
Presentacion Buenos días, os dejo mi vídeo de presentación. ¡Feliz cuatrimestre! Entrega actividad 1 …

Presentacion

Buenos días, os dejo mi vídeo de presentación.

¡Feliz cuatrimestre!

Debate0en Presentación

No hay comentarios.

Publicado por

Presentación

Publicado por

Presentación

  Entrega actividad 1 …
  Entrega actividad 1 …

 

Debate0en Presentación

No hay comentarios.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.

Publicado por

Presencia en la red

Publicado por

Presencia en la red

Reflexión sobre mi presencia en las redes sociales Soy consciente de la dificultad de mantener mi privacidad de la vida pública digital, y desde hace varios años trato de desdoblar mi MARCA PERSONAL en las redes, utilizando diferentes perfiles para separar mi presencia en las redes, en dos ámbitos profesionales muy diferenciados entre sí, por un lado, muestro mi perfil en Facebook como profesional del entorno formativo, Marta Ma  como docente, dirigido tanto a empresas, entidades de formación, como al…
Reflexión sobre mi presencia en las redes sociales Soy consciente de la dificultad de mantener mi privacidad de la…

Reflexión sobre mi presencia en las redes sociales

Soy consciente de la dificultad de mantener mi privacidad de la vida pública digital, y desde hace varios años trato de desdoblar mi MARCA PERSONAL en las redes, utilizando diferentes perfiles para separar mi presencia en las redes, en dos ámbitos profesionales muy diferenciados entre sí,

    • por un lado, muestro mi perfil en Facebook como profesional del entorno formativo, Marta Ma  como docente, dirigido tanto a empresas, entidades de formación, como al campo empresarial del elearning, para la creación y desarrollo de materiales didácticos, y la gestión y tutorización de plataformas virtuales. Y también un perfil en Linkedin como mi nombre completo Marta Medina Alvarez. Además como docente de herramientas TIC, suelo tener creados perfiles en casi todas las plataformas y herramientas más populares y comunes de la red, según vayan surgiendo y se pongan de moda, ya que a veces debo impartir formación de las mismas, y debo estar al día o al menos conocerlas. Hecho que puede llegar a estresar sino se relativiza un poco las exigencias y se tiene claro que es lo más importante en el día a día.
    • por otro lado,  un perfil más artístico en FB, donde a través de un alter-ego «La Infiltrada«,  y una página de FB «La infiltrada cía.», muestro mis creaciones, colaboraciones, interpretaciones artísticas de la escena alternativa, la creación audiovisual y la performance. Y su perfil de Twitter como lainfiltrada_cia
    • y por último, se queda en el limbo, escondida, mi presencia en la red, un perfil en Pinterest con mi nombre completo Marta Medina Alvarez, como profesional del diseño gráfico, ya que considero que tengo menos elementos actuales y novedosos para mostrar como diseñadora gráfica, ya que dicha experiencia profesional se ha compaginado con otros campos como la creación de material multimedia, micropymes, artistas, y en muchos casos han pasado algunos años, o han sido colaboraciones, y por no mostrar una biografía reducida o anticuada, he decidido no potenciarla.

También dispongo de páginas en WordPress personales, pero debido a que no consigo mantenerlas al día, y sabiendo que el efecto de tenerlas desactualizadas es casi es peor que no tenerlas creadas, no las incluyo dentro de mi carta de presentación, ni de mi CV.

Reflexionando sobre mi evolución en las redes, al ser más mayor, no tengo la misma necesidad, ni tan interiorizado la conexión al mundo virtual, y realmente ni el mismo tiempo libre para ser igual de activa que una persona joven, pero sí llevo más años analizando como influye en mi trayectoria profesional, artística, y en mi vida privada,…

Al principio, en 2008 solo tenía un solo perfil en Facebook orientado a mostrar mi actividad artística, para estar conectada con más artistas, estar al día de posibles eventos, colaboraciones, así como ser una ventana de cara al público, una especie de carta de presentación para gestores culturales, como CV para solicitud de becas ayudas, etc; y luego tenía otro perfil profesional totalmente independiente, desconectado, en Linkedin orientado a las empresas del diseño y la formación, para que antiguos compañeros me recomendarán y estar visible para las empresas y parecer una profesional seria, competitiva y  actual.

Pero desde ya hace unos años, me he dado cuenta que las instituciones formativas, públicas y/o privadas, para las que trabajo aprovechan cada vez más las redes sociales para promocionarse, y utilizan los perfiles de sus trabajadores para difundir sus publicaciones, noticias, eventos,… y claro, dichas empresas me etiquetaban por mi nombre y apellidos, localizando mi perfil artístico, en el que me había expresado libremente, sin importarme para que entidad, institución había trabajado, así que no parecía muy lógico compartir en mi muro, la mezcla de sus publicaciones con las más o menos «raras» de mis publicaciones.

Así que he decido separar y no utilizar mi nombre real en ninguno de los perfiles, ni como artista, ni como docente, y utilizar un alias para cada uno de los ámbitos, ya que he comprobado que son mundos muy distantes entre sí.

Actualmente no es un problema para mí, pero entiendo el riesgo de que quizás haya alguna empresa, más seria, mas empresarial, que analizando mi presencia en la red, encuentre perfiles, y/o publicaciones que le puedan parecer excesivamente vanguardistas (que a mí para nada me lo parecen), o que a sus clientes no les agrade la escena alternativa , o que no les parezca políticamente correcta las acciones performativas, o mis comentarios o mensajes compartidos, por eso trato de separar ambos mundos a través de perfiles diferentes, y trato de no usar nombres personales completos, para tratar de que la búsqueda sea más ambigua o difusa. Hecho que me resigno a que sea difícil.

Recomiendo los artículos recogidos en mi lista GRUPO14_marta medina_presencia_red de LIST.LY:
https://list.ly/list/4yML-grupo14-marta-medina-presencia-red

 

Debate0en Presencia en la red

No hay comentarios.